
bodas de sangre:
Bodas de sangre es una tragedia en verso del escritor español Federico García Lorca escrito en 1931. Se estrenó el 8 de marzo 1933 en el Teatro Beatriz, Madrid y fue llevado al cine en 1981.
una producción poética y teatral que se centra alrededor de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello englobado en un paisaje andaluz trágico y universal.El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de una manera especial, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que sobrecogen al lector, introduciéndole en un mundo sombrío de amores y desamores, que derivan en los celos, la persecución, y como trágico final, La Muerte. Refleja al amor como la única fuerza que puede vencer a la muerte.Nos da a conocer las costumbres de su tierra, los mitos y leyendas que en esa época existían, y que aún perduran. Por ejemplo, la obsesión de Lorca por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en la obra tienen un valor fascinante, y a la vez fúnebre.
Se basa en la vida de dos familias, la vida de las cuales está llena de desgracias. Por una parte está el novio y la madre, que ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia; los Félix. Ésta otra, tampoco goza de muchas felicidades porque Leonardo aun está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo durante tres años y que aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar. El argumento principal de la obra es el futuro matrimonio que unirá al novio con la novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a ningún sitio. La novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a Leonardo el día de su boda. Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco rato, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. La novia, que siente que ya no tiene motivo para vivir, visita a la madre, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla, aunque le gustaría hacerlo hasta acabar con ella, no tiene fuerzas para hacer nada, al perder lo único que le quedaba; su hijo. Con esta obra, Lorca consigue hacer de ella uno de sus mejores trabajos a base de la tragedia, ya que todos los protagonistas mueren o viven sin motivo, guardando sus penas en su interior.
extracto del libro bodas de sangre de Federico García Lorca:
cambios que se producen en el ejemplo:

1 comentario:
no hay cambio fonético, sólo morfológico en dejadme por déjenme.
Publicar un comentario